Preguntas frecuentes
Si estás pensando en realizarte micropigmentación de cejas, labios o delineado de ojos, es normal que surjan dudas antes de dar el paso.
Para ayudarte a resolverlas con claridad, hemos reunido las preguntas más frecuentes que nuestras clientas suelen hacernos, con respuestas detalladas sobre el proceso, los cuidados y los resultados que puedes esperar.
¿Cuánto tarda en curar la micropigmentación y cómo es el proceso?
El proceso de cicatrización visible suele durar entre 7 y 15 días. Tras la sesión, la piel puede presentar una ligera rojez o sensibilidad que desaparece rápidamente. Durante los primeros días, el pigmento se ve más intenso de lo esperado, lo cual es completamente normal. Con el paso de los días, el tono se suaviza e integra de forma natural con tu piel. La regeneración completa ocurre aproximadamente a los 30/45 días, momento ideal para valorar si es necesario realizar un retoque.
¿Cuánto tiempo dura la micropigmentación de cejas, ojos o labios?
La duración depende de tu tipo de piel, cuidados posteriores y estilo de vida. En general, el resultado puede mantenerse entre 1 y 3 años. Factores como la exposición solar, el uso de protector solar, la zona tratada y tu metabolismo influyen en la permanencia del color. Con el tiempo, es normal que el pigmento se vaya aclarando de forma gradual.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Lo habitual es realizar una primera sesión donde se crea la base del diseño, y una segunda sesión de retoque (aproximadamente a los 30-45 días) para perfeccionar el color y la forma. En algunos casos, una sola sesión puede ser suficiente, pero en otros —sobre todo en labios o delineados más marcados— se recomienda al menos un retoque adicional.
¿Es obligatorio realizar un retoque?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable para prolongar la definición y uniformidad del resultado. Algunas clientas quedan satisfechas con una sola sesión, mientras que otras optan por un retoque para perfeccionar el acabado y garantizar mayor durabilidad.
¿Se puede hacer micropigmentación en todo tipo de piel?
En la mayoría de los casos sí se puede realizar, aunque normalmente hacemos una valoración previa para asegurar la mejor opción para ti. No se recomienda la micropigmentación en pieles con heridas, irritaciones, sarpullidos, mala cicatrización o enfermedades cutáneas activas. En pieles muy grasas o con poros dilatados, el resultado puede desvanecerse más rápido.
¿El color de la micropigmentación es el mismo para todas?
No. El pigmento se elige en función de tu tono de piel, color natural de cejas, labios o contorno de ojos y el efecto que quieras conseguir. Preferimos trabajar con tonos naturales y ajustarlos en la segunda sesión, cuando ya sabemos cómo tu piel retiene el pigmento. De este modo, logramos un resultado armónico y realista.
¿Duele la micropigmentación?
La sensación depende de cada persona y de la zona tratada. En general, el procedimiento es muy tolerable gracias al uso de técnicas superficiales y anestesia tópica local, (en caso de ser necesario). Las zonas más sensibles suelen ser los labios y párpados, aunque la mayoría de clientas describen la molestia como mínima.
Un detalle a tener en cuenta: durante los días previos a la menstruación, la piel suele estar más sensible.
¿Cuándo veré el resultado final de la micropigmentación?
El resultado inicial no es el definitivo, ya que el color baja de intensidad tras la primera semana, y el aspecto final se aprecia a partir de los 30 días (después el retoque si es necesario).
¿Qué cuidados debo tener después de la micropigmentación?
Debes evitar sol directo, sauna, piscina, ejercicio y maquillaje en la zona tratada hasta la cicatrización, además de aplicar la crema recomendada.
¿Qué pasa si tengo alergias o piel sensible?
Se realiza una valoración previa, y si es necesario, se realiza una prueba de alergia al pigmento.
¿Me puedo maquillar después de la micropigmentación?
El maquillaje en la zona micropigmentada debe evitarse durante los primeros días de curación, pero se puede maquillar el resto del rostro con normalidad.
